Buscar este blog

martes, 28 de mayo de 2024

NEGARSKA CIRKAMUTA Y SU CUADERNO MALDITO: LA NOCHE DE INSOMNIO

Nadie es capaz de conocer a una persona en todo su ser. Nadie es capaz de conocerse a sí mismo en todo su ser. Nadie dispone de la capacidad representativa capaz de mostrar la infinitud en que nos hallamos sumidos. Nos conformamos con los lenguajes simbólicos de que disponemos: el lenguaje hablado y escrito, los lenguajes artísticos, la lógica y las matemáticas, los gestos, la música, etc., pero los lenguajes simbólicos forman una estructura en sí misma con sus propias posibilidades de expresión sometidas éstas a su sintaxis, a sus palabras activadas y reconocidas socialmente, a su orden discursivo, a sus posibilidades semánticas y semióticas. Toda expresión es ya reconocimiento social, interpretación posible para los demás; pero jamás ese lenguaje capta el infinito potencial de realidad que subyace bajo los símbolos, bajo las palabras, bajo las convenciones. Intenta abandonar el pensamiento y ahondar en los recovecos del mundo que se te presenta o en tu misma conciencia y sentirás mareos, vértigo, o una sensación de absoluto sin sentido que se abre a abismos incontrolables. ¡Wow!


Negarska Cirkamuta se dedicó a tal ejercicio una noche cuando el insomnio la corroía y llegaban las tres de la mañana y el correr del tiempo se convertía en pura agonía plena de obsesiones nocturnas. Entonces cerró el grifo del pensamiento por un momento, aguantó, y he ahí un mundo insólito de absoluta neutralidad y silencio, de sensaciones incatalogables e intratables, de flujos anárquicos en multitud de coloridos o paisajes indeterminados e inesplorados, sin posibilidad de cartografía alguna. Pudo mantener ese estado por unos segundos, hasta que de repente sintió un vértigo absorbente que la tragaba hacia una viscosidad torrencial ya en las profundidades de un "algo" cósmico tan inquietante como misterioso. Despertó hacia las diez de la mañana. Había dormido. No cabe duda que había dormido. Pero a qué precio. De todas maneras mejor esa posibilidad de viajar a las profundidades del absurdo que no vivir conscientemente los horrores de la vida terrestre, se dijo a ella misma. Una vez tomado el café se dio cuenta de lo que significaba la razón. Pero la razón era impotente ante lo que subyacía bajo su jurisdición. La vida en sí, la vida de las representaciones simbólicas, no era más que una barrera, un dique de contención, un filtro necesario para ser humanos y funcionar como humanos en un planeta. Sin tales filtros sería la locura más abyecta, o quizás la vuelta al paraíso de la inocencia.

jueves, 23 de mayo de 2024

MALTA. DOM MINTOFF

Cuando era adolescente me acuerdo de que un tal Dom Mintoff dominaba las noticias de entonces. También el Arzobispo Makarios de Chipre. Dom Mintoff había sido el artífice de la independencia de Malta. No había día que Dom Mintoff no apareciera en primera línea de noticias junto con el asunto chipriota y Makarios. De ahí que Malta en los primeros sesenta del pasado siglo adquiriera preminencia y se nos quedare adherida a una memoria de juventud. Para más datos mirad la Wikipedia.
Todas las reacciones:
Rubén Darío Andrés Diaz, Emilio Lospitao y 9 personas más

(SAN) PABLO EN MALTA

Hay en Malta varias iglesias y capillas que celebran el acontecimiento relatado por Hechos de los Apóstoles sobre el naufragio de Pablo en Malta (Melita en aquel tiempo), cuando Pablo era siendo llevado prisionero para ser juzgado en Roma ante el César (recordad que Pablo era ciudadano romano). Los cargos contra él yo nunca los tuve claros, y la verdad leyendo Hechos no acaba uno de saber cuáles son esas acusaciones tan graves. Eso sí, parece ser que provenía del odio de los principales judíos hacia él. Pero no tenemos la otra versión por parte de esos "malos judíos" que lo quieren matar y lo persiguen con saña.
También el hecho de este naufragio se utiliza como reclamo turístico religioso. He aquí lo que Hechos 27-28 dice al respecto:
HECHOS 27:41-44
41 Pero tropezaron contra un lugar con mar por ambos lados, y encallaron allí la nave; la proa clavada, quedó inmóvil; en cambio la popa, sacudida violentamente, se iba deshaciendo.
42 Los soldados entonces resolvieron matar a los presos, no fuera que alguno se escapase a nado;
43 pero el centurión, que quería salvar a Pablo, se opuso a su designio y dio orden de que los que supieran nadar se arrojasen los primeros al agua y ganasen la orilla;
44 y los demás saliesen unos sobre tablones, otros sobre los despojos de la nave. De esta forma todos llegamos a tierra sanos y salvos.
HECHOS 28:1-11
1 Una vez a salvo, supimos que la isla se llamaba Malta.
2 Los nativos nos mostraron una humanidad poco común; encendieron una hoguera a causa de la lluvia que caía y del frío, y nos acogieron a todos.
3 Pablo había reunido una brazada de ramas secas; al ponerla sobre la hoguera, una víbora que salía huyendo del calor, hizo presa en su mano.
4 Los nativos, cuando vieron el animal colgado de su mano, se dijeron unos a otros: «Este hombre es seguramente un asesino; ha escapado del mar, pero la justicia divina no le deja vivir.»
5 Pero él sacudió el animal sobre el fuego y no sufrió daño alguno.
6 Ellos estaban esperando que se hincharía o que caería muerto de repente; pero después de esperar largo tiempo y viendo que no le ocurría nada anormal, cambiaron de parecer y empezaron a decir que era un dios.
7 En las cercanías de aquel lugar tenía unas propiedades el principal de la isla llamado Publio, quien nos recibió y nos dio amablemente hospedaje durante tres días.
8 Precisamente el padre de Publio se hallaba en cama atacado de fiebres y disentería. Pablo entró a verle, hizo oración, le impuso las manos y le curó.
9 Después de este suceso los otros enfermos de la isla acudieron y fueron curados.
10 Tuvieron para con nosotros toda suerte de consideraciones y a nuestra partida nos proveyeron de lo necesario.
11 Transcurridos tres meses nos hicimos a la mar en una nave alejandrina que había invernado en la isla y llevaba por enseña los Dióscuros.
Todas las reacciones:
Efrén d'Andrés, Rubén Darío Andrés Diaz y 7 personas más

MALTA. ÚLTIMAS HORAS. DESPEDIDA. VICTOR GUERRA Y EL APATRIDISMO

Últimas horas en Malta. Tomando café en Sliema. Pronto taxi para aeropuerto. No apetece irse. He cogido cariño a estas islas. Me había olvidado de ese país siempre crispado y desconfiado llamado España. Buscaré los rincones amables de esa Asturies verde o los barrios obreros industriales para perderme. Falar asturiano cola xente ye posible, pero l'asturianu non tien esi orgullu de llingua propia y natural de los malteses. Somos pueblu un tantu ambivalente colo nuestro, un tanto diglósicos pero cada vegada más conscientes de la nuestra llingua. Quiciavis non seya tarde. Pue que seya tarde. No quiero retomar la crispación y la mala lleche de la eterna guerra civil española. Víctor Guerra, el gran historiador de la masonería, me invitaba a ser apátrida, romper con las patrias en Malta, aprovechar el viaje para romper identidades....hum. Quizás Víctor me está invitando a instalarme en ese humanismo abstracto-simbólico de la masonería que no dejaría de ser otro idealismo.
Bueno, queda por hablar de San Pablo y su naufragio en Malta. Lo haré desde Xixón.
Todas las reacciones:
Efrén d'Andrés, Rubén Darío Andrés Diaz y 14 personas más

MALTA. DE NUEVO EL HOTEL. LA GUERRA MUNDIAL

Este hotel esconde misterios. Ya os hablé de aquella noche de locura en este mismo lugar, pero lo que viene sucediendo otras noches es también inquietante. Nuestra habitación desgraciadamente da a un patio de luces, no al mar como nos hubiese gustado. Pues bien, todas las noches cuando intentamos dormir después de nuestros 20,000 pasos más o menos (no paramos de caminar) y ya rotos de cansancio, una voz grave de hombre surge de algún cuarto desconocido que da al patio de luces; posiblemente de un edificio contiguo al mismo hotel. Este hombre comienza a hablar en un tono grave y solemne, que se hace eco por toda la oquedad del patio. Habla en maltés y alguien le responde debilmente como si estuviera más alejado. A veces para unos segundos y la voz del hombre vuelve a hablar con el mismo tono. Parece estar respondiendo a preguntas. Pero son conversaciones muy largas en el tiempo y ciertamente monótonas. Vuelve a parar por unos segundos y de nuevo responde, y, otra vez las voces más lejanas de mujer u hombre preguntan. A veces me da la impresión de estar oyendo a un santón respondiendo preguntas trascendentales a gente que busca consuelo. Pero es extraña la monotonía y el tiempo. Puede ser más de media noche y la cosa sigue y no para hasta cerca de las 2 de la mañana. A veces también pienso que una de las ventanas puede ser la de una emisión de radio local, pero ninguna radio ofrece semejante programa de monotonía extrema sin alternar con música o anuncios. Pero podría también ser dos vecinos hablando bajo la noche mediterránea, aunque sea lo que sea la cosa resulta inquietantemente obsesiva, catatónicamente absurda. Decido creer que es un santón con sus fieles dedicados a una meditación de cadencia cuasi-eterna. ¡Dios mío! No sé y está noche ha de volver la voz y su siniestra resonancia....¡¡¡aggghhh! No quiero volver a discutir con el gerente. Ya hemos cambiado una vez de habitación. Dios tenga piedad de nosotros.
La Segunda Guerra Mundial castigó duramente Malta. Ayer durante nuestro tranquilo paseo por Isla y Birgu nos dábamos cuenta que tales poblaciones habían sido duramente bombardeadas. Cerca y en la misma fortaleza de los Caballeros de Malta estaba el Cuartel General británico de Saint Angelo. Salvo algunos edificios o casas significativos que se salvaron, todo quedó en ruinas. Lo nuevo es reconstrucción. Hubo importantes combates aéreos en los cielos de Malta, de tal manera que los habitantes arriesgados preferirían ver el impresionante espectáculo de los combates entre aliados y alemanes, que permanecer en sus refugios.
Todas las reacciones:
Efrén d'Andrés, Rubén Darío Andrés Diaz y 7 personas más